Tags
No tags :(
Share it
Una de las cosas que quiero hacer durante la gran aventura Robertiana es formarme. Y es que aunque ya tengo algunas tablas en esto de contar historias, dibujar e incluso animar, me falta muchísimo por aprender. Como ya sabéis, el próximo Octubre empezaré el Curso de Modelado, Animación y Narrativa (MAN) en Pepe School Land (y qué nerviosa estoy ya, por cierto ;)) pero mientras tanto, estoy asistiendo a pequeños cursos y charlas sobre temas muy concretos… ¡¡Vuelvo a sentirme estudiante!!
Siempre he sido autodidacta, y siempre he creído que para aprender a dibujar hay que observar cómo lo hacen los grandes y gastar miles de lápices. No hay otra. Sin embargo, considero dos excepciones a esta regla: una es cuando debes aprender algo tan complejo que te sobrepasa, y otra cuando tu nivel de maestría ha llegado a un punto decente y necesitas que los expertos te enseñen sus trucos.
Hace 6 años me matriculé en el Master de Modelado y Animación de CICE. El 3D es, nunca mejor dicho, otra dimensión. Los softwares son tan complejos que una visita guiada se me antoja imprescindible para aprenderlos en un tiempo razonable. Por supuesto hay gente excepcional que ha aprendido por su cuenta y soy la primera en admirarlos, pero mi elección fue otra. Mi master en CICE fue la toma de contacto con el 3D, y desde entonces he avanzado en muchos campos del dibujo, diseño y la animación. Y en este punto, con Roberto como excusa, me siento en el momento perfecto para hacer un tipo de formación mucho más especializada en los puntos en los necesito más conocimiento. La animación de personajes es la más clara para mí, y el MAN de Pepe School Land es justo lo que buscaba. Ya os conté mi enamoramiento absoluto con Daniel y su escuela
Hoy mismo he recibido noticias de Pepe School Land, con los seminarios de fin de semana que Daniel ha organizado con expertos en diferentes aspectos de la animación y diseño de personajes. Así que, después de romper mi hucha-cerdito, me he matriculado en dos de ellos: Seminario de ZBRUSH, impartido por Alex Huguet y Seminario de BLENDER 2.63, impartido por el propio Daniel Martinez Lara. Me quedo con la gran pena de no poder haberme matriculado en el seminario de Actuación para Animadores 3D con Nerea Cordero, por estar completo… Espero tener suerte el año que viene!!!
Además de esto, he estado buscando otros cursos en campos muy diferentes, que de cara a abordar el MAN y el proyecto de Roberto me parecen muy interesantes. Este fin de semana asistiré al Taller de seducción de Luis Dorrego. No os dejéis engañar por el nombre, no va de aprender a sacar copas gratis en la disco. Me lo ha recomendado encarecidamente una buena amiga y me ayudará a conocerme mejor, conocer cómo me ven los demás y mejorar mi comunicación. La semana que viene os contaré mis experiencia
Por otro lado, de forma totalmente casual y gracias a las publicaciones de un gran amigo en G+, caí en la cuenta de que tenía que formarme también en el arte de la escritura de guiones. En pleno proceso de reescritura del guión de Roberto, creo que es una oportunidad maravillosa poder asistir a los intensivos de Junio que impartirá la Escuela de Guion de Madrid, dirigida por Alicia Luna. Así pues ya estoy matriculada para la Iniciación al guión cinematográfico, y para un Taller de reescritura en el que intentaré darle una vuelta de tuerca más a Roberto.
Prometo compartir con vosotros los resultados de todas estas actividades, y espero que os resulten útiles y que os animen a investigar por vuestra cuenta todo aquello que os interesa. Inauguro esta categoría hoy mismo, para que veáis que podéis confiar en mi palabra :p
Adaptaciones cinematográficas desde la literatura y la realidad
La semana pasada asistí a una clase magistral sobre cómo realizar adaptaciones cinematográficas a partir de novelas o historias reales, impartida por uno de los mejores guonistas de España. En tan sólo dos horas y medias llené 5 páginas de mi cuaderno con metodología, trucos de la profesión y alguna nueva idea para incorporar a Roberto. Aquí tenéis mis principales conclusiones:
Metodología para la adaptación
- Leer varias veces la historia a adaptar para interiorizarla.
- Repasar la historia eliminando la literatura y quedándose con las acciones y personajes importantes, y hacer una escaleta con las acciones principales.
- Eliminar o condensar las acciones que no son vitales y crear las que faltan para darle estructura a la trama.
- Eliminar o disimular las trampas que contiene la historia (fallos de continuidad en las acciones, incoherencias o aspectos sin definir)
- Volver a documentarse sobre la historia a contar, para hacerla nuestra.
- Crear una estructura propia del lenguaje cinematográfico a partir de todo lo anterior.
Consejos generales
- Evita todos los prejuicios. Debes comprender que estás creando una nueva obra, y no dejarte frenar por el deseo de ser fiel al original. Para que funcione, tu adaptación debe ser tuya, y debe explotar los recursos propios del cine. A veces, para ser fiel a la historia, debes ser infiel a la literatura.
- Intentar reducir al máximo los flashbacks y diálogos, al menos en la primera pasada. En el cine, los saltos al pasado generalmente empobrecen el ritmo narrativo y hacen perder el hilo de la historia. Los diálogos, aunque son importantes, deben ir acompañados de acciones que muestren las cosas. En lugar de contar cómo es alguien a través de recuerdos o conversaciones, muéstralo con acciones presentes. Estos dos consejos obedecen a la fuerza de la inmediatez, la acción presente, que en cine cobra vital importancia y da mucha mayor fuerza a la historia que se cuenta.
- Intenta siempre contar hechos mediante personajes con nombre y apellidos. Tus historias tendrán mayor fuerza si el espectador puede empatizar con un personaje, y serán mejor recordadas.
- Busca conexiones entre personajes, lugares o hechos que den empaque a la historia. Descubrir conexiones hace que a historia resulte sólida y que el espectador se sienta cómplice de la narración en cierto modo.
- Ten siempre en mente tus limitaciones en cuanto a presupuesto, tiempo y otros factores. Siempre hay formas alternativas y creativas de contar lo mismo con menos recursos.
[TO BE CONTINUED...]
6 comments
%d 24UTC %B 24UTC %Y a las %H:%M 07Thu, 24 May 2012 19:16:31 +000031.
Gracias por el post, Carmen. Así me evitas pasar los apuntes a limpio
Creo que también habló de ceñir el guión al presupuesto, que es una variable interesante.
Aquí haría una reflexión larguísima que se cerraría con una frase de El trabajo intelectual de Guitton: El límite da la forma. (Creo que es de él pero no apostaría la vida de mis hijos).
Muacks
Gracias por compartir tu aventura, nos das ilusión para empezar la nuestra
%d 24UTC %B 24UTC %Y a las %H:%M 10Thu, 24 May 2012 22:15:35 +000035.
Cierto es, querida. El tema “limitación de recursos” lo tengo taaaaan asumido que ni siquiera lo apunté
Muchas gracias por la observación. Ya lo he incluido en el post
Y muchas gracias por todo lo que me das. Muacks
%d 05UTC %B 05UTC %Y a las %H:%M 10Tue, 05 Jun 2012 10:43:08 +000008.
Hola Carmen,
Me ha gustado mucho el post. Te escribo porque me siento muy identificado con el.
Éste 1 de octubre seremos compañeros de clase en Pepe school land, ya que yo también empiezo la nueva aventura de la animación 3D (eso si he tenido que esperar 3 años para poder conseguir plaza…).
Veo que tu hicíste el máster de modelado y animación 3D en CICE, lo estuve mirando a la misma vez que miraba también el máster de PrimerFrame y rogaba por una plaza en Pepe school, ya que era mi prioridad.
Pero al final por temas de trabajo y personales lo dejé correr.
Estoy un poco nervioso, por que tengo ganas de empezar ya el curso de Daniel, pero también me aterra el nivel que tendrá la gente que haga el curso. Sinceramente espero que esté igualado
Aunque viendo que tu ya tienes un nivel, lo aprobecharé para poder aprender y yo si puedo poder enseñar.
Yo vengo de la infografia, y he usado 3Ds max desde siempre. Aunque didácticamente y por hobby tengo un nivel avanzado de Maya.
Me apasiona dibujar, modelar personajes y por su puesto animarlos.
Bueno, no me enrollo más. Espero verte en clase
Un saludo,
Sergi.
%d 05UTC %B 05UTC %Y a las %H:%M 11Tue, 05 Jun 2012 11:01:24 +000024.
Hola Sergi!!!
Encantada de conocerte y deseando hacerlo en persona. Yo también estoy muy nerviosa ya… qué poquito nos queda para empezar!!!
Me alegro de que este año hayas conseguido la plaza que tanto deseabas, y estoy segura de que será una experiencia inolvidable con la que aprenderemos y creceremos muchísimo. El nivel está muy alto, no sé si has visto los trabajos de los compis en el grupo de FB, y ése es otro de los alicientes de Pepe School.
Si te apetece, puedes ponerte en contacto conmigo por mail o FB (http://www.facebook.com/karmendecordoba). A mi me encantaría!
Un abrazo, y gracias por compartir tu historia.
%d 12UTC %B 12UTC %Y a las %H:%M 11Tue, 12 Jun 2012 11:29:14 +000014.
si señorita, es el camino humildad, formación, dejarse enseñar, tesón… y talento … y tu lo tienes todo!
Mucha suerte y vamos hablando
PD. Aunque no me pronuncie te voy siguiendo
%d 18UTC %B 18UTC %Y a las %H:%M 09Mon, 18 Jun 2012 21:29:44 +000044.
Gracias señor. Yo también os voy siguiendo